El Estado de México ha demostrado ser una de las entidades más dinámicas en cuanto a crecimiento urbano, conectividad y desarrollo habitacional en los últimos años. Su cercanía con la Ciudad de México lo convierte en una opción ideal tanto para vivir como para invertir. En esta nota te explicamos por qué 2025 es el momento perfecto para invertir en bienes raíces en el EdoMex, qué zonas tienen mayor plusvalía, qué tipo de propiedades están ganando valor y cómo Inmobiliaria Franco puede ayudarte a tomar la mejor decisión.
1. Crecimiento urbano sostenido
Durante los últimos 10 años, municipios clave del Estado de México como Metepec, Toluca, Tlalnepantla, Atizapán de Zaragoza, Cuautitlán Izcalli y Tecámac han tenido un crecimiento urbano y habitacional significativo. Este fenómeno responde a varios factores:
- Expansión de la CDMX y saturación inmobiliaria en zonas centrales.
- Desarrollo de infraestructura vial y transporte público, como el Tren Interurbano Toluca-Valle de México y el Tren Suburbano.
- Creación de nuevas zonas residenciales y comerciales con planeación urbana moderna.

2. Mejora en conectividad y movilidad
La inversión en infraestructura de transporte es un factor decisivo. La ampliación del Mexibús, la construcción de autopistas como la Toluca-Naucalpan y el Tren Interurbano han facilitado enormemente los tiempos de traslado a la CDMX.
Además, con el crecimiento de home office y esquemas híbridos, muchas personas están optando por vivir en municipios mexiquenses, donde pueden obtener más metros cuadrados a un mejor precio sin renunciar a servicios de calidad.
3. Plusvalía al alza
Las propiedades en zonas clave han incrementado su valor entre 8% y 15% anual según estudios de mercado. Por ejemplo:
- Metepec: crecimiento residencial premium y comercial.
- Toluca: auge de desarrollos verticales y fraccionamientos cerrados.
- Naucalpan y Atizapán: recuperación de zonas tradicionales con nuevas inversiones.
Invertir en estos municipios hoy puede representar una alta rentabilidad en los próximos 3 a 5 años.
4. Acceso a precios competitivos
A diferencia de la Ciudad de México, donde los precios por metro cuadrado son más altos, en el Estado de México puedes encontrar:
- Departamentos desde $600,000 pesos.
- Casas en fraccionamientos con seguridad desde $1,200,000 pesos.
- Terrenos para desarrollo o uso mixto desde $500 por m².
Estas condiciones permiten invertir con menor capital inicial, ideal para jóvenes inversionistas o familias que desean formar patrimonio.
5. Alternativas de inversión: desde vivienda hasta uso comercial
Existen múltiples opciones para invertir:
- Vivienda para renta: orientado a estudiantes, trabajadores o familias.
- Local comercial: cerca de zonas habitacionales.
- Lotes y terrenos: para proyectos a mediano plazo.
Además, en zonas como Tecámac, Huehuetoca y Zumpango, se están desarrollando megaproyectos de vivienda con apoyo gubernamental, lo que garantiza servicios y demanda futura.
6. Inmobiliaria Franco: tu aliado local
Invertir en bienes raíces requiere experiencia, conocimiento legal, análisis de plusvalía y acompañamiento en todo el proceso. En Inmobiliaria Franco:
- Te ayudamos a seleccionar las mejores zonas según tu objetivo (renta, reventa, uso personal).
- Validamos la documentación legal y propiedad ante notario.
- Te acompañamos en el proceso de escrituración y postventa.
Contamos con una red de asesores expertos que conocen a detalle el mercado inmobiliario en el Estado de México y pueden orientarte de forma gratuita.

Conclusión
El Estado de México no solo es una excelente alternativa habitacional, sino también una oportunidad de inversión sólida y rentable. El momento de invertir es ahora: antes de que los precios se eleven aún más con la consolidación de obras viales y desarrollos comerciales.
✅ ¿Estás listo para invertir de forma segura y rentable?
Contáctanos en www.inmobiliariafranco.online y uno de nuestros asesores te acompañará en cada paso.